MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
245 10|aEl Último Traslado del monumento funerario de la batalla de Molino del Rey, 1847|pArqueología. Num. 56 (2019) (Segunda época) enero|htext
700 1 |aMaría de Lourdes|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia, INAH
700 1 |aMarisela|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos- INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-01-30
773 0 |tArqueología
773 0 |tArqueología Num. 56 (2019)
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
650 1 |aMonumentos funerarios|xUrnas
520 |aAquí se expone la historia del monumento funerario de la batalla de Molino del Rey del 8 de septiembre de 1847 y se mencionan algunos datos de otros obeliscos erigidos en honor a los héroes del 47. Además, se presentan datos sobre la recuperación de urnas y objetos de los próceres de dichas batallas. También se documentan los traslados de este monumento: el primero, en 1985 debido a la construcción de la línea 7 del Sistema de Trasporte Colectivo Metro; posteriormente, su instalación en un área ajardinada, sobre el bulevar Adolfo López Mateos, entre Ferrocarril de Cuernavaca y la avenida de los Compositores, en la 2ª sección del bosque de Chapultepec, y finalmente, su reubicación, en 2014, en los jardines de la Residencia Oficial de los Pinos. En este trabajo se busca integrar el registro de parte de la historia de ese monumento para evidenciar que los tales son entes dinámicos que modifican su significado y entorno, en conjunto con la sociedad.
520 |aThis text deals with the history of the funeral monument of the Battle of the King’s Mill on September 8, 1847, and it mentions data on other obelisks erected in honor of the heroes of 1847. Data are presented on the recovery of urns and objects of the heroes of these battles. Also documented is the transfer of this monument: first, in 1985 stemming from construction of line 7 of the subway; its installation in a landscaped area on Bulevar Adolfo López Mateos, between Ferrocarril de Cuernavaca and Avenida de los Compositores in the 2nd Section of Chapultepec Forest; and finally, its relocation in 2014 to the gardens of the Official Residence of Los Pinos. This work seeks to integrate the records on part of the history of this structure to demonstrate that monuments are dynamic entities that change in meaning and setting in conjunction with society.
500 |aCongreso de la Unión 2015 [1972] Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ lfmzaah.html>, consultada en enero de 2017.
500 |aDirección de Monumentos Coloniales y de la República, y Secretaría de Educación Pública 1930 Oficio. No. Oficio 613. Exp. IX-2/303(011(725.1)/. Recuperado de: gob.mx/assets/downloads/CarlosIVDeclaratoriaMonumentoH. pdf, consultada en enero de 2017.
500 |aGarcía Cubas, Antonio 1892 Geografía e historia del Distrito Federal. México, Antigua Imprenta de Murguía.
500 |aINAH, y Gobierno de la Ciudad de México 2016 El Caballito. Ficha nacional de catálogo de monumento histórico inmueble. Ficha de inmueble monumento conmemorativo, Estatua ecuestre de Carlos IV. “El Caballito”. I-09-00018. El inmueble pertenece al conjunto C-09- 00917. Plaza Manuel Tolsá- Distrito Federal México. Secretaría de Cultura-inah / Gobierno de la Ciudad de México-Fideicomiso Centro Histórico. Recuperado de: inah.gob.mx/assets/downloads/CarlosIVMonumentoHistorico. pdf, consultada en enero de 2017.
500 |aLafragua, José María 1871 Discurso pronunciado el día 20 de agosto de 1871, en conmemoración de la batalla de Churubusco. México, Imprenta del Gobierno de Palacio.
500 |aLafragua, José María, y Orozco y Berra, Manuel 1998 La Ciudad de México. México, Porrúa (Sepan cuantos..., 520).
500 |aLópez de Santa Anna, Antonio 1847 Detalle de las operaciones ocurridas en defensa de la capital de la República, atacada por el ejército de los Estados-Unidos del Norte. México, Imprenta de Ignacio Cumplido.
500 |aLópez Camacho, María de Lourdes 2010 Rescate introducción de fibra óptica en Los Pinos y La Hormiga. Informe final. México. Mecanoescrito, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.
500 |a2016 Las fuentes como parte de los acueductos: el caso particular de la fuente de Chapultepec. En Desenterrando fragmentos de historia. Memoria del Segundo Coloquio de Arqueología Histórica (pp. 137-170). México, INAH.
500 |aLópez Camacho, María de Lourdes, y Moreno Cabrera, María de La luz 2013 La caja conmemorativa de la batalla de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847. Arqueología, 46, segunda época: 187- 204.
500 |aRodríguez, Víctor Hugo, Valdez A., José Alfonso, y Sodi Miranda, Ernestina 2002 Los Pinos: ésta es su casa. México, Presidencia de la República / Águeda, México.
500 |aSalas Cuesta, María Elena 1988 Molino del Rey: historia de un monumento. México, INAH (serie Antropología Física, 170). Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas 1917 Acuerdo que declara la expropiación por causa de utilidad pública, del rancho denominado “El Chivatito” y de las haciendas “La Hormiga y “Molino Del Rey”, contiguas al bosque de Chapultepec. Diario Oficial de la Federación, México, 2 de mayo.
500 |aUNESCO 1968 Recomendación sobre la Conservación de los Bienes Culturales que la Ejecución de Obras Públicas o Privadas pueda poner en Peligro, 19 de noviembre. unesco. Recuperado de: portal.unesco.org/es/ev.php-url_id=13085 and url_ do=do_topic and url_section=201.html, consultada el 30 de julio de 2018.
500 |aUNESCO 1976 Recomendación relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos o Tradicionales y su Función en la Vida Contemporánea, 26 de noviembre. unesco. es/ev.php-url_id=13133 and url_do=do_topic andurl_ section=201.html, consultada el 30 de julio de 2018.
500 |aUNESCO 1978 Recomendación sobre la Protección de los Bienes Culturales Muebles, 28 de noviembre. unesco. Recuperado de: org/es/ev.php-url_id=13137 and url_do=do_ topicurl_section=201.html>, consultada el 30 de julio de 2018.
500 |aUNESCO 2011 Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. unesco. Recuperado de: portal.unesco.org/es/ev.php-url_id=48857url_ do=do_topicurl_section=201.html, consultada en enero de 2017.
500 |aArchivos Museo Nacional de Historia. Oficio s/n, de fecha 4 de julio de 1988. Las siguientes piezas se trasfieren al Museo Nacional de Historia (castillo de Chapultepec) del departamento de Antropología Física del Museo Nacional de Antropología, para que pasen a formar parte de sus colecciones. Firmado por Amelia Lara Tamburrino, directora del MNH, Roció Cardos Fajardo, jefa del Depósito de Colecciones del mnh y Jesús Vital Naranjo, Depto. de Inventarios. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Expediente del Monumento Funerario conmemorativo a la batalla de Molino del Rey. Archivo fotográfico de la Dirección de Salvamento Arqueológico.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.