MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-31
651 |aMéxico|xAntropología física forense|xMuerte
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
773 0 |tVita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLaimportancia del concepto persona, familia y muerte para la antropología física forense|pVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
700 1 |aLinda Guadalupe|eauthor|ecreator|uInstituto de Ciencias Forenses “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”,Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2007-9591
520 |a<p>Si bien la antropología física forense es conocida por estudiar restos óseos humanos que se encuentran en diversas etapas del proceso biológico de desintegración con el objetivo de elaborar un perfil biológico de una persona, es poco conocido y estudiado su sustento teórico y social, pues esta disciplina va más allá de establecer, estimar y aplicar técnicas descriptivas para lograr identificar a una persona. Por lo tanto, en el presente artículo se mostrará un esbozo de los conceptos de persona, familia y muerte desde la perspectiva de la antropología social, para aportar apenas una base que sirva como sustento teórico de esta disciplina, con el fin de mostrar la correlación que existe entre las técnicas aplicadas y la necesidad imperiosa y obligatoria de que esa persona sea identificada por los suyos, y así contribuir a los procesos rituales de muerte y duelo por los que atraviesan familias enteras que padecen la ausencia física de algún miembro de su hogar.</p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.