000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7778 |
300 |
|a23 p |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-12-31 |
520 |
|aDesde su consolidación oficial como disciplina científica, la arqueología mexicana se ha caracterizado por priorizar la protección del patrimonio arqueológico monumental bajo una perspectiva ética determinada por preceptos nacionalistas esgrimidos dentro del Estado, mediante el INAH, el INBA y otras instituciones culturales, en su proceso de legitimación histórica y política. Esta situación, en su mayoría, ha determinado las prácticas arqueológicas nacionales hacia un conjunto de acciones enfocadas a la salvaguarda de un grupo muy específico de bienes arqueológicos, dejando a un lado la investigación científica en forma, y contribuyendo así a la destrucción de innumerables sitios arqueológicos. De manera paradójica, el afán patrimonialista de la arqueología mexicana ha resultado en su incapacidad para dar protección al patrimonio arqueológico, y traído como consecuencia un grave atraso disciplinar, que en la actualidad deriva cada vez en una mayor dificultad para justificar socialmente su acción. Ante tal situación, en este estudio se propone desvincular a la arqueología mexicana de su propia subordinación institucional para que, como una auténtica disciplina científica, se adscriba a instituciones académicas que le permitan ejercer tanto la investigación como la protección patrimonial de modo eficaz. |
520 |
|aSince its official consolidation like a scientific discipline, Mexican archaeology has been distinguished for giving priority to protect the monumental archaeological heritage from an ethical perspective determined by nationalist precepts used by the Mexican State; through inah, inba and other cultural institutions, in its historical and politic legitimation process. This position, in the main, has determinated archaeological practices to a whole of actions focused in the safeguard of a very specifical group of archaeological assets, leaving off scientific research, and so contribute to the destruction of several archaeological sites. Into this paradox, the patrimonial zeal of Mexican archaeology has resulted in its incapacity to protect the archaeological heritage. This situation has brought like consecuence a so very serious disciplinar tardiness that today, Mexican archaeology finds more and more difficulty for justify its actions socialy. In this situation, this work proposes to separate mexican archaeology from its institutional subordination for, like a real scientific discipline, it could join to academic institutions for doing scientific research and heritage protection in a more effective way. |
650 |
1 |aPatrimonio|xÉtica|xArqueología|xLegislación|xTécnicas|xTeorías|xMetodologías|xDesarrollo|xGestión|xCorresponsabilidad |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
773 |
0 |tCuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tCuicuilco Vol. 14 Num. 41 (2007) Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aAnálisis del desarrollo disciplinar de la arqueología mexicana y su relación con el patrimonio arqueológico en la actualidad|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Fotografía y sociedad nuevos enfoques y líneas de investigación. Num. 41 (2007) Vol. 14 septiembre-diciembre |
700 |
1 |aFernando|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |