MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1870-5650
852 |aCoordinación Nacional de Museos y Exposiciones
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-03-31
650 1 |aMuseos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
773 0 |tGaceta de Museos
773 0 |tGaceta de Museos. Primer centenario del Museo Regional de Guadalajara Num. 72 Tercera Época diciembre (2018) marzo (2019)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aElmamut de Catarina. Hallazgode un animal que vive en un museo|n72 Tercera Época diciembre (2018) marzo (2019)|pGaceta de Museos. Primer centenario del Museo Regional de Guadalajara|htext
700 1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uMuseo Regional de Guadalajara, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aArchivo Histórico del Museo Regional de Guadalajara (AHMRG), ramo Arqueología, asunto Decomiso, Donaciones, Integración de Colecciones, INAH.
500 |aBautista, Enrique, De la profanación a la exhumación de mamutes: el caso de la zona de Zacoalco, Jalisco, México, ICIDG, 2011.
500 |aDelgado, Diego, “Relación del hallazgo de un cementerio de mamutes.”, en E. Ramos Meza y Diego Delgado, Hallazgo de un cementerio en Jalisco, Jalisco, Folia Universitaria/UAG, 1962, pp. 21-28.
500 |aLarios, Luis, “Relación de los hallazgos prehistóricos de Catarina”, eco, núm. 1, junio de 1962.
500 |aOropeza Segura, Manuel Armando, “La puesta al día del Museo Regional de Guadalajara, 1973-1976”, conferencia dictada en el 4º Coloquio Interdisciplinar MRG, Hacia Su Centenario, 1918-2018.
500 |aEstudios Culturales del Occidente de México. Homenaje a Otto Schöndube, México, MRG-INAH 2017.
500 |aToscano Moreno, Jesús,” El mamut de Catartina”, eco, núm. 13, junio de 1962.
500 |a_____, “La región paleontológica de Zacoalco-Sayula: cementerio de mamutes”, eco, núm. 11, junio de 1963.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.