Agrarismo, nacionalismo e intervención federal: Yucatán, 1937


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Agrarismo, nacionalismo e intervención federal: Yucatán, 1937
    Dimensión Antropológica Vol. 5 Año 2 (1995) septiembre-diciembre

    Resumen
    En el presente ensayo se propone indagar sobre el significado y los objetivos de la experiencia de 1937, situándola en el marco más amplio de las tensiones propias de una sociedad en rápido proceso de cambio económico y cultural. La meta última es desmitificar los paradigmas aún dominantes, proponiendo enfoques y perspectivas de análisis para estimular el debate alrededor de un episodio histórico fundamental, que ha generado hasta hoy más polémicas que estudios.

    Referencias:
    Askinasy Sigfried, El problema agrario de Yucatán, México, Botas, 1936.
    Aznar Mendoza, Enrique, “Historia de la industria henequenera", en Enciclopedia yucatanense, vol. III, Mérida, Gobierno del Estado, 1947.
    Baños Ramírez, Othón, Yucatán: ejidos sin campesinos, Mérida, UADY, 1989.
    ____________, (coord.), Sociedad, estructura agraria y estado en Yucatán, Mérida, UADY, 1990.
    ____________, "El protagonismo histórico de los sindicatos rurales de Yucatán (1933-1936)”, en Revista Mexicana de Sociología, 3,1994, pp. 129-150.
    Baroni, Aldo, Yucatán, México, Botas, 1937.
    Ratt, Laura, “Capitalist Class Formation in Dependent Economies: The Case of Espita, Yucatan, Mexico", tesis de doctorado, Lexington, University of Kentuky, 1981.
    Benítez, Fernando, Kí: el drama de un pueblo y de una planta, México, FCE-SEP, 1985 (edic. orig. 1956).
    Betancourt Pérez, Antonio, "Episodios históricos", en Revista de Yucatán, 1968-1969.
    Cabrera, Luis, Veinte años después, México, Botas, 1937.
    ____________, Un ensayo comunista en México, México, Polis, 1937.
    Cárdenas, Lázaro, Apuntes, vol. I, México, UNAM, 1972-1974.
    ____________, Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos. 1928-1940, México, Siglo XXI, 1978.
    Cárdenas, López, Revolucionarios contra la Revolución, México, s. e., 1938.
    Cardos Ruz, Laureano, El drama de los mayas. Una reforma social traicionada, México, Libros de México, 1977.
    Córdova, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, México, Era, 1974.
    Censo General de Habitantes, 30 de noviembre de 1921. Estado de Yucatán, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.
    Fallaw, Ben, “Maya into mexicans...", ponencia presentada al IX Congreso de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, México, 27-29 de octubre de 1994.
    Fama, Davide, “Pemex e Ansaldo: rapporti tra il Messico cardenista e 1'Italia fascista alla fíne degli anni '30", tesis de Laurea, Torino, Universitá di Torino, 1994.
    González, Luis, Los días del presidente Cárdenas. Historia de la Revolución Mexicana 1934-1940, vol. 15, México, Colmex, 1981.
    González Navarro, Moisés, Raza y tierra, México, Colmex, 1970.
    Iglesias, Esther, “Los acontecimientos de 1936 en Mérida: ¿Movimiento popular campesino o contrarreformismo agrario de los hacendados henequeneros?”, en Movimientos populares en la historia de México y América Latina, México, UNAM, 1987, pp. 259-272.
    Joseph, Gilbert, Revolución desde afuera, México, FCE, 1992 (edic. orig. U Cambridge, 1982).
    Lombardo Toledano, Vicente, El llanto del sureste, México, s.e., 1934.
    López Cárdenas, Fernando, Revolucionarios contra la Revolución, México, s.e., 1938.
    Manero, Enrique, La anarquía henequenera de Yucatán, México, s.e., 1966.
    Medina, Alfredo, Yucatán. Sus actuales condiciones económicas, políticas y sociales, México, Jus, 1965.
    Molina Font, Gustavo, La tragedia de Yucatán, México, Jus, 1941.
    Ocampo, María Luisa, Diez días en Yucatán, México, Botas, 1941.
    Paoli, Francisco José y Enrique Montalvo, El socialismo olvidado de Yucatán, México, Siglo XXI, 1977.
    Pasos Peniche, Manuel, "Actualización de la historia de la industria henequenera desde 1945 hasta nuestros días", en Enciclopedia yucatanense, vol. IX, Mérida, Gobierno del Estado, 1980.
    Plan Sexenal del Partido Nacional Revolucionario, México, 1937.
    Quinto Censo de Población, 15 de mayo de 1930. Estado de Yucatán, México, Secretaría de la Economía Nacional, 1930.
    S.A., Unificación campesina en Yucatán (1938), edición conmemorativa del Estado de Yucatán, Mérida, 1987.
    Savarino, Franco, "ldentitá etnica e processo di modernizzazione in Yucatán”, Tesis de Laurea, Torino, Universitá di Torino, 1991.
    ____________, "Pueblos, élites y dinámica política local en el proceso revolucionario. El caso de Abalá, Yucatán, 1915-1924", en Historias, 30, abril- sept. 1993, pp. 61-77.
    ____________, "Abalá, un pueblo revolucionario", en Unicornio, 166, 29-V-1994, pp. 3-11.
    ____________, "Lázaro Cárdenas en Yucatán", ponencia presentada en las “XVII Jornadas de Historia de Occidente, Jiquilpan, Michoacán, 26- 27 de octubre de 1995.
    ____________, "Pueblos y nacionalismo. Del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925", tesis de doctorado, México, UNAM, 1996.
    Sierra Villareal, José Luis y José Antonio Paoli Bolio, Cárdenas y el reparto de los henequenales, Mérida, SEP-Consejo Editorial de Yucatán, 1986.
    Periódicos
    Diario del Sureste Diario de Yucatán

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Agricultura
    Nacionalismo
    Geográfica
    Yucatán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1995-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Franco Savarino (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_766_10508

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 196.03 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Agrarismo, nacionalismo e intervención federal: Yucatán, 1937
    Dimensión Antropológica Vol. 5 Año 2 (1995) septiembre-diciembre

    Resumen
    En el presente ensayo se propone indagar sobre el significado y los objetivos de la experiencia de 1937, situándola en el marco más amplio de las tensiones propias de una sociedad en rápido proceso de cambio económico y cultural. La meta última es desmitificar los paradigmas aún dominantes, proponiendo enfoques y perspectivas de análisis para estimular el debate alrededor de un episodio histórico fundamental, que ha generado hasta hoy más polémicas que estudios.

    Referencias:
    Askinasy Sigfried, El problema agrario de Yucatán, México, Botas, 1936.
    Aznar Mendoza, Enrique, “Historia de la industria henequenera", en Enciclopedia yucatanense, vol. III, Mérida, Gobierno del Estado, 1947.
    Baños Ramírez, Othón, Yucatán: ejidos sin campesinos, Mérida, UADY, 1989.
    ____________, (coord.), Sociedad, estructura agraria y estado en Yucatán, Mérida, UADY, 1990.
    ____________, "El protagonismo histórico de los sindicatos rurales de Yucatán (1933-1936)”, en Revista Mexicana de Sociología, 3,1994, pp. 129-150.
    Baroni, Aldo, Yucatán, México, Botas, 1937.
    Ratt, Laura, “Capitalist Class Formation in Dependent Economies: The Case of Espita, Yucatan, Mexico", tesis de doctorado, Lexington, University of Kentuky, 1981.
    Benítez, Fernando, Kí: el drama de un pueblo y de una planta, México, FCE-SEP, 1985 (edic. orig. 1956).
    Betancourt Pérez, Antonio, "Episodios históricos", en Revista de Yucatán, 1968-1969.
    Cabrera, Luis, Veinte años después, México, Botas, 1937.
    ____________, Un ensayo comunista en México, México, Polis, 1937.
    Cárdenas, Lázaro, Apuntes, vol. I, México, UNAM, 1972-1974.
    ____________, Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos. 1928-1940, México, Siglo XXI, 1978.
    Cárdenas, López, Revolucionarios contra la Revolución, México, s. e., 1938.
    Cardos Ruz, Laureano, El drama de los mayas. Una reforma social traicionada, México, Libros de México, 1977.
    Córdova, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, México, Era, 1974.
    Censo General de Habitantes, 30 de noviembre de 1921. Estado de Yucatán, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.
    Fallaw, Ben, “Maya into mexicans...", ponencia presentada al IX Congreso de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, México, 27-29 de octubre de 1994.
    Fama, Davide, “Pemex e Ansaldo: rapporti tra il Messico cardenista e 1'Italia fascista alla fíne degli anni '30", tesis de Laurea, Torino, Universitá di Torino, 1994.
    González, Luis, Los días del presidente Cárdenas. Historia de la Revolución Mexicana 1934-1940, vol. 15, México, Colmex, 1981.
    González Navarro, Moisés, Raza y tierra, México, Colmex, 1970.
    Iglesias, Esther, “Los acontecimientos de 1936 en Mérida: ¿Movimiento popular campesino o contrarreformismo agrario de los hacendados henequeneros?”, en Movimientos populares en la historia de México y América Latina, México, UNAM, 1987, pp. 259-272.
    Joseph, Gilbert, Revolución desde afuera, México, FCE, 1992 (edic. orig. U Cambridge, 1982).
    Lombardo Toledano, Vicente, El llanto del sureste, México, s.e., 1934.
    López Cárdenas, Fernando, Revolucionarios contra la Revolución, México, s.e., 1938.
    Manero, Enrique, La anarquía henequenera de Yucatán, México, s.e., 1966.
    Medina, Alfredo, Yucatán. Sus actuales condiciones económicas, políticas y sociales, México, Jus, 1965.
    Molina Font, Gustavo, La tragedia de Yucatán, México, Jus, 1941.
    Ocampo, María Luisa, Diez días en Yucatán, México, Botas, 1941.
    Paoli, Francisco José y Enrique Montalvo, El socialismo olvidado de Yucatán, México, Siglo XXI, 1977.
    Pasos Peniche, Manuel, "Actualización de la historia de la industria henequenera desde 1945 hasta nuestros días", en Enciclopedia yucatanense, vol. IX, Mérida, Gobierno del Estado, 1980.
    Plan Sexenal del Partido Nacional Revolucionario, México, 1937.
    Quinto Censo de Población, 15 de mayo de 1930. Estado de Yucatán, México, Secretaría de la Economía Nacional, 1930.
    S.A., Unificación campesina en Yucatán (1938), edición conmemorativa del Estado de Yucatán, Mérida, 1987.
    Savarino, Franco, "ldentitá etnica e processo di modernizzazione in Yucatán”, Tesis de Laurea, Torino, Universitá di Torino, 1991.
    ____________, "Pueblos, élites y dinámica política local en el proceso revolucionario. El caso de Abalá, Yucatán, 1915-1924", en Historias, 30, abril- sept. 1993, pp. 61-77.
    ____________, "Abalá, un pueblo revolucionario", en Unicornio, 166, 29-V-1994, pp. 3-11.
    ____________, "Lázaro Cárdenas en Yucatán", ponencia presentada en las “XVII Jornadas de Historia de Occidente, Jiquilpan, Michoacán, 26- 27 de octubre de 1995.
    ____________, "Pueblos y nacionalismo. Del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925", tesis de doctorado, México, UNAM, 1996.
    Sierra Villareal, José Luis y José Antonio Paoli Bolio, Cárdenas y el reparto de los henequenales, Mérida, SEP-Consejo Editorial de Yucatán, 1986.
    Periódicos
    Diario del Sureste Diario de Yucatán

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Agricultura
    Nacionalismo
    Geográfica
    Yucatán, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1995-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Franco Savarino (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_766_10508

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 5 (1995)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.