000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/181
|
245 |
10|aCuarto 3, Templo de las pinturas, Bonampak|hpicture |
700 |
1 |aCarlos |
700 |
1 |aGiles |
700 |
1 |aChan |
046 |
|k790|l792 |
260 |
|aChiapas, México|g790|g792 |
655 |
7|aPintura mural prehispánica|2mediateca-genero |
650 |
1 |aArqueología|xCultura maya|yPeriodo Clásico Tardío|xSacrificios|xDanzas|zBonampak|xFiestas |
520 |
|a<p>Muestra una escena formada por diversos grupos de personajes, en los lados oriente, sur y occidente se trata de una festividad en la que se incluyen sacrificios y danzas, y dos grupos de espectadores ocupan la bóveda norte. El número de figuras humanas llega a 69, el de cláusulas glíficas a 20, y a 7 el de figura próximas al cierre de la bóveda. Asimismo, los murales se han dividido en 3 registros para un análisis más específico. Jambas La pérdida de enlucido es tal que sólo permanecen fragmentos de los personajes que las decoraban, el rostro, parte de los hombros y el tocado.</p>
<p>Registro 1. Su longitud total en el cierre de la bóveda incluye una banda celeste segmentada en catorce cuadretes. Se aprecian diseños como: un ser de rasgos fantásticos, la llamada bestia de marte, el glifo cielo inclinado, una cruz kan y otro rostro de rasgos fabulosos. Además contiene 11 figuras (algunas de ellas en pareja) que incorporan elementos humanos, animales y vegetales: la primera de ellas, en la bóveda este, es una imagen descendente de rasgos esquematizados; las siguientes seis, correspondientes a la bóveda sur y norte, ilustran el busto de un ser antropomorfo que surge de las fauces abiertas de una cabeza reptilina, hay ligeras variantes en cuanto al tamaño, colores y diseños asociados.</p>
<p>Registro 2. Sugiere la presencia de un edificio o basamento con escalinatas que dividen el lado norte en dos niveles: el primero llamado registro 2a, incorpora a los que se localizan en la parte superior del basamento y el registro 2b a los que ocupan las escalinatas, el descanso y el suelo. La construcción cuenta con ocho escalones y sus peraltes están delimitados por una franja roja, sobre estos se ve un pequeño zócalo, cuya altura equivale a medio escalón. Registro 2a Abarca los cuatro muros de la habitación, los individuos que lo conforman asumen distintas posiciones, casi todos están de pie, con las manos sostienen diversos objetos, sus piernas se flexionan y estiran simulando una marcha o danza. En los lados sur, este y oeste se ubican los personajes con tocados y ropa más suntuosa; las mujeres de la pared oriental están sentadas sobre una banca y parecen dialogar; las figuras de las bóvedas sur y occidente están sobre las plataformas, sus rostros parecen deformes por el uso de máscaras. Registro 2b. Los individuos asumen diversas posiciones con sus piernas, brazos y manos, algunos están de pie, sentados o arrodillados dando la impresión de danza o caminata. En los lados sur, oriente y poniente varios personajes usan ricos atuendos, en el muro este todos se hallan de pie en diferentes actitudes y con distinta ropa, lo más destacable del muro oeste son dos dignatarios y portador de parasol o estandarte.</p>
<p>Registro 3. Se trata de la decoración del peralte de la banqueta interior del recinto, los diseños se han perdido y sólo subsisten restos de color rojo y negro o verde oscuro, tanto la cara horizontal de la banqueta como el piso son negros.</p> |
500 |
|aImagenes: mural_181_003_1.jpg
Información: Desplegado del cuarto 3, detalle, frontal
Fecha: 1997
Autor(es): Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo
Ubicación de la imagen: Desplegados, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
-----
Imagenes: mural_181_003_2.jpg; mural_181_003_3.jpg; mural_181_003_4.jpg; mural_181_003_5.jpg; mural_181_003_6.jpg; mural_181_003_7.jpg; mural_181_003_8.jpg; mural_181_003_9.jpg; mural_181_003_10.jpg; mural_181_003_11.jpg
Información: Jamba oriente, detalle, frontal; Lado oriente, detalle, frontal; Registro 2, lado oriente, señoras en un ritual de autosacrificio, detalle, frontal; Lado poniente, detalle, frontal; Registro 2, bóveda norte, figuras 51 y 52, detalle, frontal; Registro 2, bóveda norte, figuras 52-54, detalle, frontal; Registro 2, bóveda norte, figuras 55 y 56, detalle, frontal; Registro 2, bóveda norte, figuras 57 y 58, detalle, frontal; Registro 2, bóveda y muro norte, detalle, frontal; Registro 2, muro norte, figuras 8 y 9, detalle, frontal
Fecha: 1997
Autor(es): Peñaloza, Ernesto
Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
|
500 |
|aCicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Bonampak, Tomo I, México, IIE-UNAM. |
773 |
0 |tBonampak|wsitioprehispanico:1240 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aZona Arqueológica de Bonampak |