Minería y territorio: una mirada al conflicto desde Mazapil, Zacatecas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Minería y territorio: una mirada al conflicto desde Mazapil, Zacatecas
    Dimensión Antropológica Vol. 52 Año 18 (2011) mayo-agosto

    Abstract
    The 2006 installation of the mining project “Peñasquito” (property of Canadian company Goldcorp) in Mazapil, Zacatecas, has generated a violent change of the landscape of the region and consequently a response on the part of the local communities that see their traditional ways of life and subsistence threatened. A direct consequence of the modification of the territorial configuration of the Valley was the recognition, on the part of the local community, of their lands, which has meant the production of a discourse and practice of resistance to the antagonism represented by the mining company.

    Resumen
    La instalación en 2006 del proyecto minero a tajo abierto “Peñasquito” (propiedad de la empresa canadiense Goldcorp) en el Valle de Mazapil, estado de Zacatecas, ha generado un cambio violento del paisaje de la región y una consecuente respuesta por parte de las comunidades locales que ven amenazada su forma tradicional de vida y subsistencia. La modificación de la configuración territorial del valle tuvo como consecuencia directa la reivindicación, de una parte de la población local, de sus tierras, lo que ha significado la producción de un discurso y de una práctica de resistencia frente al antagonismo representado por la empresa minera.

    Referencias:
    Aglietta, Michel y Sandra Moatti, El FMI del orden monetario a los desórdenes financieros, Madrid, Plaza, 2002.
    Archivo Agrario del Estado de Zacatecas (AAZ): dedos 001-212; Mazapil agrario dos 001–317; Mazapilex duodos 001–358.
    Archivo Histórico del Municipio de Mazapil (AHMMAZ).
    Arlegui, José de, Crónica de la Provincia de N.S.P.S. Francisco de Zacatecas, México, reimpresa por Cumplido, 1851, en línea [http://cd.dgp.uanl.mx].
    Bakewell, Peter, Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México, FCE, 1997.
    Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, México, FCE, 2006.
    Berthe, Jean-Pierre, “El licenciado Gaspar de la Fuente y su visita tierra adentro, 1608-1609”, en J.P. Berthe et al., Sociedades en construcción. La Nueva Galicia según las visitas de oidores (1606-1616), Guadalajara, Universidad de Guadalajara/CEMCA, 2000.
    Brading, David, Caudillo and Peasant in the Mexican Revolution, Cambridge, Cambridge University Press, 1980.
    Chavalier, François, La formación de los latifundios en México. Hacienda y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII, México, FCE, 1956.
    Cachero Vinuesa, Montserrat, “Geografía social y red de comunicaciones en el norte de Nueva Galicia. (Mazapil 1774-1779)”, en Anuario de Estudios Americanos, vol. 59, núm. 1, 2002.
    De Ita, Ana, Impactos del Procede en los conflictos agrarios y la concentración de la tierra, Centro de Estudio para el Cambio en el Campo Mexicano, 2003, en línea [http://www.landaction.org/gallery/Mon%20PaperMEXICOSpan.pdf].
    García de León, Antonio, Enrique Semo, Julio Moguel (comps.), Historia de la cuestión agraria mexicana, 9 vols., México, Siglo XXI, 1988.
    Garibay Orozco, Claudio, Alejandra Balzaretti Camacho, “Goldcorp y la reciprocidad negativa en el paisaje minero de Mezcala, Guerrero”, en Desacatos, núm. 30, mayo-agosto, 2009.
    Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX (1914-1991), Barcelona, Crítica, 2005.
    Humboldt, Alexander von, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1994.
    Langue, Frédérique, Lo señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo XVIII novohispano, México, FCE, 1999.
    Márquez Herrera, Armando, “Las transformaciones de la minería zacatecana durante el Porfiriato”, en Minería regional mexicana, Primera Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana (IV), Dolores Ávila, Inés Herrera y Rina Ortiz (comps.), 1994.
    Miller, Simon, “Land and Labour in Mexican Rural Insurrections”, en Bulletin of Latin American Research, vol. 10, núm. 1, 1991.
    Momento económico: Boletín electrónico, IIE-UNAM, 2004, en línea [http://www.biblioteca.clacso.edu.ar].
    Pérez Zevallos, Juan Manuel y Valentina García Martínez, El real y minas de San Gregorio de Mazapil (1568–1700), México, Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, 2004.
    Ricoeur, Paul, Sí mismo como otro, México, Siglo XXI, 2006.
    Tobler, Hans Werner, “Los campesinos y la formación del Estado revolucionario, 1910-1940”, en Friedrich Katz (comp.), Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX, México, Era, t. 2, 1990.
    Toussaint, Eric, La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Buenos Aires, CLACSO, 2004.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Tenencia de la tierra
    Medio ambiente
    Minería
    Geográfica
    Mazapil, Zacatecas, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francesco Panico (Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM)
    Claudio Garibay Orozco (Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_86_1120

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 59.06 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 16.54 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Minería y territorio: una mirada al conflicto desde Mazapil, Zacatecas
    Dimensión Antropológica Vol. 52 Año 18 (2011) mayo-agosto

    Abstract
    The 2006 installation of the mining project “Peñasquito” (property of Canadian company Goldcorp) in Mazapil, Zacatecas, has generated a violent change of the landscape of the region and consequently a response on the part of the local communities that see their traditional ways of life and subsistence threatened. A direct consequence of the modification of the territorial configuration of the Valley was the recognition, on the part of the local community, of their lands, which has meant the production of a discourse and practice of resistance to the antagonism represented by the mining company.

    Resumen
    La instalación en 2006 del proyecto minero a tajo abierto “Peñasquito” (propiedad de la empresa canadiense Goldcorp) en el Valle de Mazapil, estado de Zacatecas, ha generado un cambio violento del paisaje de la región y una consecuente respuesta por parte de las comunidades locales que ven amenazada su forma tradicional de vida y subsistencia. La modificación de la configuración territorial del valle tuvo como consecuencia directa la reivindicación, de una parte de la población local, de sus tierras, lo que ha significado la producción de un discurso y de una práctica de resistencia frente al antagonismo representado por la empresa minera.

    Referencias:
    Aglietta, Michel y Sandra Moatti, El FMI del orden monetario a los desórdenes financieros, Madrid, Plaza, 2002.
    Archivo Agrario del Estado de Zacatecas (AAZ): dedos 001-212; Mazapil agrario dos 001–317; Mazapilex duodos 001–358.
    Archivo Histórico del Municipio de Mazapil (AHMMAZ).
    Arlegui, José de, Crónica de la Provincia de N.S.P.S. Francisco de Zacatecas, México, reimpresa por Cumplido, 1851, en línea [http://cd.dgp.uanl.mx].
    Bakewell, Peter, Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700), México, FCE, 1997.
    Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, México, FCE, 2006.
    Berthe, Jean-Pierre, “El licenciado Gaspar de la Fuente y su visita tierra adentro, 1608-1609”, en J.P. Berthe et al., Sociedades en construcción. La Nueva Galicia según las visitas de oidores (1606-1616), Guadalajara, Universidad de Guadalajara/CEMCA, 2000.
    Brading, David, Caudillo and Peasant in the Mexican Revolution, Cambridge, Cambridge University Press, 1980.
    Chavalier, François, La formación de los latifundios en México. Hacienda y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII, México, FCE, 1956.
    Cachero Vinuesa, Montserrat, “Geografía social y red de comunicaciones en el norte de Nueva Galicia. (Mazapil 1774-1779)”, en Anuario de Estudios Americanos, vol. 59, núm. 1, 2002.
    De Ita, Ana, Impactos del Procede en los conflictos agrarios y la concentración de la tierra, Centro de Estudio para el Cambio en el Campo Mexicano, 2003, en línea [http://www.landaction.org/gallery/Mon%20PaperMEXICOSpan.pdf].
    García de León, Antonio, Enrique Semo, Julio Moguel (comps.), Historia de la cuestión agraria mexicana, 9 vols., México, Siglo XXI, 1988.
    Garibay Orozco, Claudio, Alejandra Balzaretti Camacho, “Goldcorp y la reciprocidad negativa en el paisaje minero de Mezcala, Guerrero”, en Desacatos, núm. 30, mayo-agosto, 2009.
    Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX (1914-1991), Barcelona, Crítica, 2005.
    Humboldt, Alexander von, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1994.
    Langue, Frédérique, Lo señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo XVIII novohispano, México, FCE, 1999.
    Márquez Herrera, Armando, “Las transformaciones de la minería zacatecana durante el Porfiriato”, en Minería regional mexicana, Primera Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana (IV), Dolores Ávila, Inés Herrera y Rina Ortiz (comps.), 1994.
    Miller, Simon, “Land and Labour in Mexican Rural Insurrections”, en Bulletin of Latin American Research, vol. 10, núm. 1, 1991.
    Momento económico: Boletín electrónico, IIE-UNAM, 2004, en línea [http://www.biblioteca.clacso.edu.ar].
    Pérez Zevallos, Juan Manuel y Valentina García Martínez, El real y minas de San Gregorio de Mazapil (1568–1700), México, Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, 2004.
    Ricoeur, Paul, Sí mismo como otro, México, Siglo XXI, 2006.
    Tobler, Hans Werner, “Los campesinos y la formación del Estado revolucionario, 1910-1940”, en Friedrich Katz (comp.), Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX, México, Era, t. 2, 1990.
    Toussaint, Eric, La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Buenos Aires, CLACSO, 2004.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Tenencia de la tierra
    Medio ambiente
    Minería
    Geográfica
    Mazapil, Zacatecas, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francesco Panico (Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM)
    Claudio Garibay Orozco (Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_86_1120

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 52 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.